O INSPER E ESTE REPOSITÓRIO NÃO DETÊM OS DIREITOS DE USO E REPRODUÇÃO DOS CONTEÚDOS AQUI REGISTRADOS. É RESPONSABILIDADE DOS USUÁRIOS INDIVIDUAIS VERIFICAR OS USOS PERMITIDOS NA FONTE ORIGINAL, RESPEITANDO-SE OS DIREITOS DE AUTOR OU EDITOR;DIEGO WERNECK ARGUELHESSüssekind, Evandro Proença2022-11-102022-11-1020187979789https://repositorio.insper.edu.br/handle/11224/4693Los estudios sobre las cortes en América Latina se han centrado cada vez más en el comporta miento de los tribunales supremos y su relación con los gobiernos para explicar los patrones de actividad judicial. En este trabajo, argumentamos que entender las transformaciones en los patrones de la política judicial a lo largo del tiempo requiere que consideremos los procesos de construcción de poder judicial como relativamente independiente del uso real del poder judicial. Además, si bien la relación entre los jueces y el gobierno en ejercicio es decisiva para moldear los incentivos estratégicos en torno al uso del poder judicial, la oposición juega un papel más crucial en la construcción del poder judicial. Ilustramos estas proposiciones en una breve discusión sobre los denominados Mandados de Segurança (MS) presen tados ante el Supremo Tribunal brasileño entre octubre de 1988 y mayo de 2016. La dinámica en torno a estos juicios ilustra un tipo de asociación entre el tribunal y la oposición que podría crear condiciones más favorables para el futuro ejercicio judicial del poderp. 175 - 196DigitalInglêsjudicialAmérica LatinaSupremo Tribunal BrasileñoDiseño institucionalPreferencias judicialesBuilding judicial power in Latin America: opposition strategies and the lessons of the Brazilian caseConstruyendo poder judicial en América Latina: estrategias de oposición y lecciones del caso brasileñojournal articlepoliticsLatin AmericaBrazilian Supreme CourtInstitutional designJudicial preferenceshttps://doi.org/10.26851/rucp.27.8.127