Jovens internados em São Paulo (1934-1950): notas para uma análise genealógica das instituições disciplinares e de controle social
Carregando...
Autores
Orientador
Co-orientadores
Citações na Scopus
Tipo de documento
Artigo Científico
Data
2021
Título da Revista
ISSN da Revista
Título do Volume
Resumo
A partir de uma perspectiva sociológica e histórica, busca-se recuperar aspectos da dinâmica de controle social, de internação e de punição
de jovens (na época caracterizados como "menores") na primeira metade do século XX no estado de São Paulo, Brasil. As principais fontes de pesquisa empregadas remetem aos prontuários do Serviço Social de Assistência e Proteção de Menores de São Paulo, de 1934 e 1950, exploradas a partir de técnicas de análise documental. Foram identificados alguns mecanismos usados pelos operadores e internos na construção da vida institucional. Observou-se a existência de uma associação de reforços, presentes nas sentenças judiciais, na chave dupla ‘abandono’ e ‘delinquência’, assim como na sua resposta político institucional, que envolvia tanto uma rede de instituições de natureza "social", quanto outras voltadas para a internação e disciplina. Esta dupla chave foi uma presença constante nos documentos, a avaliação do ‘aproveitamento’ e do ‘comportamento’ eram centrais na vida institucional de acordo com a lógica disciplinar adotada.
Con base en la sociología histórica, buscamos elementos de la dinámica del control social, internamiento y castigo de los jóvenes ("menores") en la primera mitad del siglo XX en el estado de São Paulo, Brasil. Nuestra fuente de información de la investigación son los registros del Servicio Social de Atención y Protección al Menor de São Paulo de 1934 y 1950. Utilizamos técnicas de análisis documental y triangulación de información para el tratamiento del material. Identificamos los principales mecanismos que utilizan los gerentes y pasantes en la construcción de la vida institucional. Vimos la existencia de una asociación de refuerzos, realizados en las sentencias judiciales, en la doble clave 'abandono' y 'delincuencia', así como en su respuesta política institucional, que involucró tanto a una red de instituciones de carácter 'social', como a otras enfocadas a confinamiento y disciplina. Este doble clave fue una constante en los documentos, considerando que el "uso" y el "comportamiento" fueron centrales para la vida institucional dentro de la lógica disciplinaria adoptada.
Con base en la sociología histórica, buscamos elementos de la dinámica del control social, internamiento y castigo de los jóvenes ("menores") en la primera mitad del siglo XX en el estado de São Paulo, Brasil. Nuestra fuente de información de la investigación son los registros del Servicio Social de Atención y Protección al Menor de São Paulo de 1934 y 1950. Utilizamos técnicas de análisis documental y triangulación de información para el tratamiento del material. Identificamos los principales mecanismos que utilizan los gerentes y pasantes en la construcción de la vida institucional. Vimos la existencia de una asociación de refuerzos, realizados en las sentencias judiciales, en la doble clave 'abandono' y 'delincuencia', así como en su respuesta política institucional, que involucró tanto a una red de instituciones de carácter 'social', como a otras enfocadas a confinamiento y disciplina. Este doble clave fue una constante en los documentos, considerando que el "uso" y el "comportamiento" fueron centrales para la vida institucional dentro de la lógica disciplinaria adoptada.
Palavras-chave
Titulo de periódico
Revista Brasileira de História & Ciências Sociais – RBHCS
URL da fonte
Título de Livro
URL na Scopus
Idioma
Português
URL permanente
Notas
Membros da banca
Área do Conhecimento CNPQ
CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS